Derecho a la Huelga vs Toque de Queda. Crónica de la criminalización de un derecho constitucional en EXPLOCEN


Los trabajadores de EXPLOCEN, en Cotopaxi, Saquisili, llevan 14 días en Huelga. Ellos la declararon por el despido de cinco de sus compañeros, algunos que llevaban más de 25 años de trabajo y fueron arrojados a la desocupación sin recibir un centavo de indemnización.

Se militarizó la fábrica y unos trabajadores se encuentran dentro de las instalaciones de la fábrica y otros fuera de ella. A los primeros no se les permite salir y a los segundos no se les permite entrar. La Huelga es pacífica, así lo han reportado los partes policiales.

Los militares vienen sacando material de la fábrica todos los días. El Inspector de Trabajo debía según el artículo 499 del Código del Trabajo, levantar un acta entrega recepción de bienes a los huelguistas, quienes pueden estar en la fábrica cuidados por la Policía Nacional. 



El Inspector de Trabajo o algún funcionario del Ministerio de Trabajo no han ido a las instalaciones de la fábrica hasta el momento, durante la huelga.  

En este contexto, la Fiscal de Latacunga, Dra. Maricela Yánez estuvo el 23 de julio de 2020 en la fábrica y conversó con lo trabajadores, advirtiéndoles que serían sancionados los trabajadores que ejercen su derecho a la huelga por violar el toque de queda. Primero administrativamente y después procesados penalmente. Dijo que había asistido en calidad de mediadora del conflicto.

No obstante, la Fiscalía General del Estado hasta el momento no ha abierto la Investigación Previa por denuncia realizada contra el Ministro de Defensa por la militarización de la fábrica



El derecho constitucional a la HUELGA está garantizado por nuestra Constitución, sin embargo, la Policía Nacional a altas horas de la noche del día viernes 24 de julio de 2020, concurrió a la fábrica y solicitó la cédula de los trabajadores que se encontraban allí, indicándoles que quedaban sancionados por violar el toque de queda.

 
Recordemos que por la pandemia, se declaró el Estado de Excepción y se instauró el Toque de Queda. Para sancionar a los que infringían esta disposición el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Salud expidieron el Acuerdo Interministerial No. 00002-2020 de 25 de marzo de 2020. En el mismo se establece que la Policía Nacional sancionará a las personas que circulen por fuera del horario autorizado. 


Si los trabajadores se encuentran todo el tiempo en la fabrica, se podría decir que ellos circulan y, en consecuencia, han violado el Toque de Queda? Para la Policía Nacional parece que los trabajadores se encuentran circulando y no estáticos. La primera sanción, según este Acuerdo 00002-2020, implica una multa de 100 dólares, la segunda, 400 dólares y la tercera se procederá a la detención. 


Se pretende amedrentar a los trabajadores de EXPLOCEN a través de la manipulación de una normativa que a simple vista vulnera principios y garantías constitucionales (Acuerdo Ministerial 00002-2020). La Policía Nacional no se sabe por órdenes de quién, mal interpreta los hechos y establece, para poder sancionar, que los huelguistas, se encuentran circulando, cuando no lo están. Además, el Acuerdo Ministerial viola el principio constitucional de reserva de ley (art. 76.3 CR) que establece que no puede existir una sanción o procedimiento que no esté previsto en la ley. 


Estas sanciones son inconstitucionales y pretender anular el derecho constitucional a la Huelga. Ni siquiera prevén el procedimiento y la sanción en el Decreto que establecieron el Estado de Excepción, para que la Corte Constitucional realizara el control de constitucionalidad respectivo.

Alertamos de la violación sistemática que las instituciones del Estado ecuatoriano vienen realizando en contra de los trabajadores de EXPLOCEN. Hemos alertado de lo sucedido a la Asamblea Nacional, al Ministerio de Trabajo, a la Corte Constitucional, a la Contraloría General del Estado, a la Relatoría de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. 

La Defensoría del Pueblo es la única institución que hasta el momento ha emitido un pronunciamiento condenando la vulneración de los derechos laborales. Debemos agradecer la solidaridad de varias organizaciones sociales, asambleístas y personas que han emitidos varios pronunciamientos en contra del irrespeto de los derechos laborales, que bien merecen se inicie un juicio político al Ministro de Trabajo y al Ministro de Defensa.

Tenemos la razón y seguiremos parándonos en nuestros derechos constitucionales. Con el apoyo de todos lograremos hacerlos respetar.
  


 



    


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los trabajdores de EXPLOCEN declaran la huelga

El mal cálculo de los fondos de reserva viola derechos constitucionales de los trabajadores

Corte Constitucional, deberá decidir si militarización de EXPLOCEN es inconstitucional