Municipio de Quito y Ministerio de Defensa permiten disparos de armas de fuego al aire libre sin seguridades mínimas, poniendo en riesgo y zozobra a la comunidad
La Concentración Deportiva de Pichincha a través de la
Asociación de Tiro de Pichincha, en sus predios ubicados en la Av.
Universitaria Kilómetro 6 y medio del barrio La Tolita de la parroquia Tumbaco,
permite el funcionamiento y realización de actividades del Club de Tiro “Nueva
América”, esto es, el disparo por parte de varias personas a la vez de armas de
fuego al aire libre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnIDvNn-AtpYJoZAa0scvb6yjTTEfr0ooXxR0FKGtiAbGaDVIMMH8kZWHzxXentEzf4eZGe6Sh9vCRk4dJgJrSrjSCwPN8vhxYtv9hh3N-KsPxDUEM_22wwJjn_bQo_8YkCEYKHF6Ctvmh/s400/20171118_121445.jpg)
Estas actividades han alterado y dañan constantemente la
integridad psíquica, paz y tranquilidad de las personas, entre ellas la de niñas, niños y adultos mayores que habitan cerca de estas instalaciones y que de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 35 de la Constitución de la República, deben recibir atención
prioritaria, tanto en el ámbito público como privado.
Los
disparos de armas de fuego al aire libre realizados por varias personas al
mismo tiempo en los eventos que organiza el Club de Tiro, sobrepasan los
niveles de ruido permitido que también dañan el ambiente y su equilibrio con la
naturaleza.
Sin guardar las seguridades requeridas para una práctica
de tiro con Armas de Fuego a cielo
abierto responsable, se vienen realizando actividades que concentran a gran
cantidad de personas en sus instalaciones para realizar detonaciones estruendosas que
erizan la piel de niños y de las personas que habitan en el Barrio,
poniendo en peligro vidas de personas y la tranquilidad de los moradores.
El manejo de armas de fuego al aire libre sin las
precauciones mínimas y controles de los entes estatales que deben vigilar que
al menos cumplan con los estándares internacionales de seguridad, puede
ocasionar en cualquier momento una desgracia humana. Mientras tanto vienen
minando la salud psicológica por la amenaza constante de causar un daño grave a las personas
y a la naturaleza por los niveles altísimos de ruido que soporta esta área que
está considerada como Reserva Ecológica.
Así lo determinó la
propia Secretaría de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito, que con fecha 05 de febrero de 2018, le pidió a la Agencia de Control Metropolitano,
actúe ante tal incumplimiento de los niveles permitidos de ruido en el lugar,
incumplimiento que fue determinado por los propios representantes del Polígono
de Tiro. No obstante continúan realizando sus actividades sin mayor
inconveniente y ofertando sus servicios. El Municipio de Quito así lo permite.
Esta actividad la vienen realizando por la omisión y con
la aquiescencia del Municipio de Quito y del Ministerio de Defensa a través de
su Comando Conjunto en coordinación con la Dirección de Logística y Dirección
de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, conforme lo prevé el artículo 5 del
Reglamento de la Ley de Armas, son los responsables de otorgar los permisos
correspondientes para estas actividades.
El Municipio de Quito ha iniciado el proceso
administrativo sancionador signado con el No. 441-2016-UDCMCL-ZT, contra el
Club de Tiro “Nueva América” por falta de Licencia Única para ejercer esta
actividad Económica (LUAE). Mas, a pesar de que se ha verificado la falta de
dicha Licencia, y ello ocasionó en primera instancia su clausura, extrañamente,
luego se procedió a levantar dicha clausura.
Esto ha sucedido a
pesar de que existen Informes Municipales tanto de su Secretaría de Ambiente y
de Seguridad respecto de la peligrosidad para la vida de las personas que
entraña la actividad de disparar armas
de fuego al aire libre. El 17 de
mayo de 2017 por parte de la Secretaría de Ambiente Municipal se realizó
del Informe Técnico 342-SA-GCA-FC-17 suscrito por el Ing. José Yépez, Técnico
GCA-FIS que señala:
“Se
evidenció que caen restos de casquillos de municiones y platos que sirven para
la práctica de tiro al aire en lugares cercanos al establecimiento, donde
existe actividad humana, además que no existen letreros de advertencia o
barreras que impidan el acceso a estos lugares, convirtiéndose este un lugar
que podría considerarse de alta peligrosidad”.
También, la Secretaría General de Seguridad del Distrito
Metropolitano de Quito, mediante el respectivo Informe Técnico emitido mediante
Oficio SGSG-DMGR-AD-2017-500 refiere en sus conclusiones que:
“Existe un riesgo
inminente en el polígono de tiro para discos ya que se encuentra muy cerca del
área social y parqueaderos, siendo un acto inseguro con probabilidad alta que
pueda ocasionar un accidente”.
Esta falta de sindéresis en la actuación de la
Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito, que termina constituyéndose
en la omisión permisiva vulneradora de derechos, hace que nos planteemos la
siguiente interrogante:
¿Cómo se justifica que no tiene permiso de
funcionamiento y le autorizan continúe sus actividades? Y lo más grave: ¿Cómo se permite por parte de la
Municipalidad, que habiéndose determinado por su parte que se está realizando
una actividad de alto riesgo para integridad física de las personas, permita
que se continúe efectuando sin contar con los mínimos cuidados para que una
vida o la salud psíquica de las personas no sean afectadas?
En este lugar, el
desarrollo de estas actividades, utilización de armas de fuego al aire libre,
genera mucho riesgo para la integridad física y psíquica de las personas que
habitamos el sector, así como amenaza con causar daño al ambiente por las
escandalosas detonaciones que varias personas al mismo tiempo realizan
constantemente.
En el desarrollo de estas actividades se han encontrado menores
de edad en las instalaciones, no hay un servicio de ambulancia para mitigar
oportunamente los altamente probables accidentes que pueden producirse en estas
actividades tan riesgosas, esto a pesar de que el Cuerpo de Bomberos para
expedir permiso de funcionamiento lo exige como requisito. Ciclistas, niños y personas circulan cerca de de donde se realizan estas actividades de disparos al aire libre y a cielo abierto. No pueden continuar el desarrollo de estas actividades que causan miedo y zozobra a la comunidad.
Los disparos se realizan en una zona donde a 240 metros de distancia ya hay población. Población que se dirige a la Iglesia del Barrio y en la calle Principal circulan bastante personas.
Imaginen que tantas personas disparen al mismo tiempo. Los niños se esconden debajo de sus camas por el miedo que esta actividad les genera.
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a comentar esta noticia y ser parte del debate público sobre este tema